Diplomado: Investigación Acción Pedagógica

Diplomado: Investigación Acción Pedagógica

Objetivos generales del diplomado
-Valorar la investigación como una actividad inherente a la formación y desempeño Docente y a la investigación acción como una vía fundamental para la transformación educativa.

-Asumir el proceso de investigación acción como estratégica para abordar los problemas socio educativo e implicar a todos los participantes en el proceso de mejora permanente que debe caracterizar a toda educación.

DATOS GENERALES
Dirigido a: Docentes y público en general
Modalidad: Híbrida (presencial y videoconferencia)
Duración: Total 60 horas, 30 horas en línea y 30 horas presencial.

Inicio: 11 de marzo 2022
Periodo de inscripciones: de la publicación de esta convocatoria al 11 de marzo de 2022
Horario:  todos los viernes de 16:00 a 19:00 horas

Ponente: Miguel erasmo Zaldívar Carrillo
Síntesis curricular al inferior de este sitio web

Cuota de recuperación:
Público en general: $2,000.00
Comunidad UABJO y sedes CECAD: $1,500.00

Informes
educontinua@cecad-uabjo.mx
(951) 51 5 83 65 ext. 18
(951) 13 2 64 94 ext. 18

Para la apertura del Diplomado se requiere un mínimo de 10 participantes

Proceso de inscripción

1

Registro electrónico

Tienes hasta el 11 de marzo de 2022 para realizar tu registro, solo da clic aquí o busca el botón Ingresa tus datos.

Sabrás que el registro se realizó con éxito porque aparacerá un mensaje de confirmación en color verde, no te llegará ningún correo electrónico de confirmación. Puedes acudir directamente a cajero automático a realizar pago.

2

Cuota de recuperación

Realizar el pago de $2000°° pesos mediante depósito bancario en Banamex, número de cuenta 8142267 Suc. 549 a nombre de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. Si deseas realizar pago en las instalaciones del CECAD debes hacer una cita comunicándote a educontinua@cecad-uabjo.mx

Si perteneces a una sede CECAD o formas parte de la comunidad UABJO, solo deberás cubrir una cuota de: $1500ºº
No se permite pago por transferencia.

3

Confirmación de inscripción

Para confirmación de inscripción, enviar al correo: educontinua@cecad-uabjo.mx la siguiente documentación digitalizada (escaneo legible del original):
-Comprobante de depósito bancario (deberá tener escrito en la parte superior el nombre completo del aspirante)
-Identificación con fotografía
-Breve descripción de los motivos para el estudio del diplomado
-Copia del título Universitario.
-Currículum vitae.

Una vez que la institución valide tu pago te enviará confirmación de recibido por correo electrónico, dicha respuesta tardar alrededor de 48 horas.

4

Inicio de Diplomado

Si realizaste los pasos anteriores, el 11 de marzo de 2022 recibirás por correo electrónico indicaciones para el inicio del curso.

Si después de las 12 horas no has recibido información sobre el diplomado, deberás enviar un mensaje a educontinua@cecad-uabjo.mx



Admisión permanencia y promoción
Los requisitos de admisión de los participantes, son los siguientes:
  1. Breve descripción de los motivos para el estudio del diplomado
  2. Copia del título Universitario.
  3. Currículum vitae.
  4. Datos personales
Para permanecer y aprobar el diplomado el estudiante debe cumplir lo siguiente:
  • Asistir al menos al 80% de las actividades programadas en cada uno de los módulos.
  • Aprobar cada uno de los módulos que componen el diplomado.
  • Presentar por equipos de trabajo, una tesina, luego de finalizada la parte académica, en la que demuestra haber generado procesos transformadores del centro de trabajo en el que laboran, siguiendo los criterios de la investigación acción estudiados en el diplomado.
Ponente: Miguel Erasmo Zaldívar Carrillo
Licenciado en Educación. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.
Master en Investigación Educativa. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.

-Ha fungido como profesor del nivel de secundarias, bachilleratos, licenciatura, maestría y doctorado.
-Se ha desempeñado como Jefe de Departamento; Decano, Vicerrector y Director de diversas instituciones educativas.
-Diseñador de programas de estudio en diversas instituciones nacionales e internacionales.
-Cuenta con más de 25 producciones bibliográficas.

Reconocimientos recibidos:
Finalistas de la III Edición del Certamen Literario Madrid Sky.
Premio del Ministro de Educación de la República de Cuba. 2002.
Distinción por la Educación Cubana. 2004.

TEMARIO
  1. Introducción a la sociología de la educación. Funciones del maestro y áreas de actuación.
  2. La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas.
  3. La ética de las ciencias del hombre y de la investigación educativa.
  4. Racionalismo y empirismo, y su impronta en el desarrollo de los paradigmas de la investigación. Los paradigmas de la investigación educativa, aportes y limitaciones.
  5. La verdad como problema filosófico y su relación con la educación del hombre.
  6. El modelo de la investigación acción.
  7. La planeación de la investigación acción en el centro educativo.
  8. Los métodos de la investigación educativa. La encuesta y la entrevista.
  9. Diseño de estrategias de intervención escolar.
  10. Presentación de su proyecto de investigación acción.